Dónde echar la basura

Cuando realizamos una limpieza nos preguntamos dónde deshacernos correctamente de las basuras. ¿Cómo gestionar los residuos, enseres y basuras que se van generando tras hacer una limpieza?. Hoy en día tenemos muchas dudas a la hora de tirar la basura. Cuando queremos tirar, por ejemplo, un bote de legumbres, el vidrio sabemos dónde va, pero siempre nos surgen dudas a la hora donde depositar el tape. Por ello, creo importante conocer este post. El artículo pertenece a un buen compañero en mi larga experiencia Ricardo Fernández García, Doctor en Ciencias Químicas y coordinador de salud, seguridad y medioambiente. Él, me ha ayudado a ver los riesgos existentes en el mundo de la limpieza. Nunca imaginamos tenerlos tan presentes y de este modo, poder prevenirlos correctamente.

Tipos de residuos y basuras en los procesos de limpieza

Existen muchos tipos, entre ellos están los residuos comerciales, industriales, ganaderos, sanitarios, radioactivos, comerciales, de construcciones, peligrosos, inertes, residuos de gran tamaño, etc. Donde los iremos viendo más detalladamente más adelante.

El grupo más voluminoso es el de las basuras domésticas, que están formada por:

  • Materia orgánica: Son los restos procedentes de la limpieza o la preparación de los alimentos junto con la comida que sobra o los restos de jardinería.
  • Papel y cartón: Periódicos, revistas, publicidad, cajas y embalajes, etc.
  • Plásticos: Botellas, bolsas, embalajes, platos, vasos y cubiertos desechables, etc.
  • Vidrio: Botellas, frascos diversos, vajilla rota, etc.
  • Metales: Latas, botes, etc.
  • Maderas: muebles, etc.,
  • Textiles: ropa, elementos decorativos del hogar, 
  • El vidrio: Los envases de vidrio se pueden recuperar, bien sea por uso de envases retornables o bien a partir de la recogida selectiva del vidrio para después reciclarlo. Así ahorramos materia prima y energía para elaboración, además de evitar el perjuicio que supone la acumulación del vidrio que no se recicla.
  • El papel: No es basura. El reciclaje del papel es necesario ya que economiza grandes cantidades de energía, evita la contaminación del agua, evita el consumo de árboles y hace innecesarias las plantaciones de coníferas y eucaliptos. El uso de papel reciclado sin blanquear también reduciría las descargas de cloro, colorantes y aditivos en ríos, que causan mortalidad entre los peces y desequilibrio en los ecosistemas acuáticos.
  • La chatarra: Constituye el 3% de la basura doméstica y procede fundamentalmente de las latas de refrescos y conservas. Supone un perjuicio medioambiental por su largo tiempo de degradación. Además, el reciclado de las latas abarata los costes de elaboración.
  • Los envoltorios y envases: Aproximadamente es un 20% de lo que se compra se tira de inmediato por ser parte de los envases y embalajes. El sobre empaquetamiento nos ocasiona aumento de los residuos y encarecimiento de los productos.
  • Los plásticos: Constituyen el 9% de la basura. Tienen una vida muy larga y son un gran problema medioambiental ya que la mayoría no se degradan. Esta basura plástica es consumida por gran cantidad de fauna en vertederos y en medio acuático ocasionando muerte a peces, aves y animales, además del deterioro que supone. El futuro es el reciclado de este residuo.

Los procesos de separación parten ya desde el origen mismo del depósito de desechos. Con este fin, se ha extendido el denominado “Sistema de recipientes comunales” o contenedores para plástico, papel, cristal, con lo que el proceso de separación lo inicia el mismo consumidor. Facilitando así su posterior tratamiento.

Posteriormente, las Administraciones, a través de su sistema de gestión de recogidas, evacuan los residuos ya preseleccionados a las plantas de tratamiento.

                                        Contenedores de colores básicos

                                         Contenedores de basura específicos

Veamos el código de colores de los contenedores, así como que se debe y no se debe de echar en ellos.

Contenedor color azul (papel y cartón).

Si depositar

  • Papel: folletos, periódicos, revistas, folios, bolsas de papel, cartulinas, sobres y demás derivados del papel.
  • Cartón: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brick), paquetes, la parte de cartón de las hueveras, etc.

 No depositar

  • Papeles sucios o impregnados de restos de medicamentos, papel de aluminio, papel plastificado, envases tipo brick.

Contenedor color amarillo (plásticos y latas).

El color amarillo hace referencia al plástico. En este contenedor se deben depositar los envases que están hechos de plásticos, como botellas, envases de productos alimenticios o bolsas. Además de los envases de plástico, hay que depositar las latas de conservas, de refrescos y los bricks.

Si depositar

  • Envases de plástico: envases plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabrik, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio.
  • Envases de metal: latas de conservas, botes metálicos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio.

No depositar

  • Cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberías de PVC, cajas de alimentos, sartenes, cazos de cocina, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o vidrio.

Contenedor color verde (vidrio).

En el contenedor de color verde hay que depositar los envases de vidrio.

Si depositar

  • Botellas de vidrio: botellas de bebidas, envases de refrescos, zumos, cervezas, etc.
  • Frascos y tarros de vidrio: frascos y envases de alimentos, conservas, etc.

No depositar

  • Espejos, bombillas, cristales, jarrones, frascos de medicamentos, ventanas, cerámica, ladrillos, piedra, tapas o tapones.

Contenedor color gris (orgánico).

En este tipo de contenedor se depositan los restos de desechos, como restos de comida, principalmente biodegradables.

Si depositar

  • Restos de comida: desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café, etc.
  • Otros residuos: papel engrasado o plastificado, servilletas usadas, retales, cenizas, corcho, residuos diarios, etc.
Scroll al inicio