A lo largo de mis experiencias en limpiezas, he tenido la oportunidad de enfrentarme a una variedad de desafíos y escenarios. Desde la limpieza de espacios residenciales hasta entornos comerciales y de oficina, cada situación ha requerido un enfoque único y habilidades específicas. He aprendido a seleccionar los productos adecuados para cada superficie, a dominar técnicas de limpieza eficientes y a priorizar la seguridad tanto para mí como para los espacios que limpio. Cada nueva tarea me ha permitido perfeccionar mis habilidades y desarrollar una comprensión más profunda de la importancia de mantener espacios limpios y ordenados. Mi objetivo siempre ha sido superar las expectativas, dejando tras de mí un entorno reluciente y saludable para aquellos que lo ocupan.

Aquí comparto algunas imágenes que reflejan mis experiencias.

Estas imágenes son de una práctica  del curso 2023 de la formación  MF1314_1: Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales donde aprendimos a manejar una máquina fregadora en una superficie de cemento liso. Sus características, su mantenimiento, autonomía…

También aprendimos a girar para dar la vuelta, como planificar los trazados, hacer los rincones, ver que producto hace falta dependiendo de las manchas incrustadas.

Esta práctica pertenece al curso 2021/Formación  MF1314_1: Limpieza de instalaciones y equipamientos industriales.  consistía en la eliminación de manchas de aceite en una superficie lisa de hormigón. Para ello, elegimos un producto alcalino enérgico con disolventes que diluyen la grasa y lo aplicamos con una máquina rotativa y un aspirador de agua para obtener un resultado más efectivo.

Esta es una de las manchas más frecuentes producidas por la cal (agua de un grifo mal cerrado), se pueden eliminar con un buen producto desincrustante. La imagen lo dice todo.

Para obtener un resultado óptimo tendremos en cuenta varios factores. Dependiendo del tipo de suelo,  elegiremos el producto más adecuado y menos dañino para el medio ambiente.

También tendremos en cuenta las medidas de seguridad necesarias.

Todos creemos saber limpiar alicatados y querer tener una brillante imagen y desinfección a la vez, para ello existe una buena técnica.

Realizar limpiezas generales de manera periódica facilita el mantenimiento, ya que con una desinfección regular se pueden evitar problemas mayores.

Para obtener el resultado deseado, es recomendable utilizar bayetas de rejilla para eliminar la suciedad sin rayar, seguidas de microfibras para aclarar y paños de algodón 100% para el secado final.

En este caso, el uso de un desengrasante de calidad y habilidades adecuadas pueden dejar la superficie como nueva. Como suele decirse, una imagen habla por sí sola.

Baño alicatado

Una repisa, alerón o poyete expuesto a la intemperie está constantemente expuesto a los efectos de la climatología. Sin embargo, con la aplicación de un producto desincrustante adecuado y un poco de habilidad, se puede lograr volver a tener la imagen deseada, restaurando su apariencia.

Repisa a la intemperie
Repisa limpia

La imagen habla por sí sola: con el paso de los años, una superficie de terrazo tiende a desgastarse y perder su brillo original. Sin embargo, mediante un adecuado proceso de abrillantado, es posible resolver este problema y devolverle su aspecto original.

Abrillantado

En las limpiezas de obra, es crucial tener en cuenta la eliminación meticulosa del polvo que se acumula en todos los rincones, especialmente entre las juntas de las baldosas. Cuando esta tarea es realizada por un profesional, es poco probable que el polvo vuelva a ser un problema en las instalaciones.

Albergue-superficie

Este proceso implica limpiar y restaurar una estantería de plástico duro en una ducha con manchas de cal. En lugar de desecharla, siempre es preferible restaurarla cuando sea posible.

Este es un procesode una estantería de plástico duro (con manchas de cal)

Aquí se presenta una comparación entre el estado previo y posterior de unas baldosas con manchas de grasa en un alicatado de cocina. Para eliminar las manchas, se empleó un producto desengrasante aplicado con una bayeta de rejilla. Esta solución nos ayudó a reblandecer las manchas de grasa incrustadas en la pared. Además, se utilizó una cuchilleta para raspar las manchas sin ejercer demasiada presión y sin causar daño en el hombro y la muñeca.

Para finalizar el proceso de limpieza, se utilizaron bayetas de microfibra secas para lograr un resultado óptimo. Este método permitió eliminar eficazmente las manchas de grasa y restaurar el aspecto original de las baldosas del alicatado de la cocina.

Scroll al inicio