Esta tarea parece sencilla de hacer si se sabe por dónde comenzar a limpiar. Yo, os voy a indicar cómo tomé esta decisión, pués cuando empiezas en esta profesión, nadie te enseña y espero os sirva de ayuda para las personas que comienzan en este mundo de la limpieza. Aunque parezca una tonteria, se que a muchos os servirá para formaros en limpiezas de comunidades.
En toda comunidad de vecinos es importante tener un cuarto de limpieza que debe de mantenerse limpio y ordenado, además, de cerrado siempre para prevenir accidentes.
Debemos de tener un plan de trabajo para no repetir tareas y otro preventivo que nos advierta de las pautas clave a tener en cuenta para la limpieza de la comunidad de vecinos como, entre otras:
- No mezclar ningún producto que no se esté seguro que se pueda mezclar de una forma segura.
- No cambiar de envase que no sea el suyo.Y si se hace, poner la etiqueta adecuada al envase.
- Leer bien las etiquetas, para saber qué peligros tienen, a quien llamar en caso de emergencia y saber la cantidad de producto que debemos utilizar en cada momento. Usar el sentido común, (no por echar más producto limpia más).
- Utilizar las E.P.I. necesarias en cada trea.
- Indicar con una señal de “Suelo Mojado” para evitar resbalones y caídas.
También, es recomendable buscar un horario que no haya mucha circulación de vecinos para no molestarnos mutuamente durante su ejecución y no se produzca ningún incidente, sobre todo si hay niños.
En las limpiezas de las comunidades de vecinos, nos podemos encontrar varios tipos de superficies y suelos, entre ellos: mármol, granito, terrazo,.. Debemos asegurarnos de llegar limpiando bien a todos los rincones, pues esto, nos llevará además de dar una buena imagen a conservarla durante años. También las paredes pueden estar revestidas de materiales lisos, pudiendo limpiarlos como los cristales (con reglé y mojero).
Esta imagen pertenece a productos limpiadores de la casa unger y nos harán falta para la limpieza de cristales en cualquier comunidad de vecinos.

En esta lista os indico los materiales y herramientas que se van a necesitar para el desarrollo de la limpieza de la comunidad de vecinos:
MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS

Descripción y Características de parámetros que podemos encontrar en una comunidad de vecinos.
Pueden existir diferentes tipos de ventana como pueden ser correderas, dobles, desmontables, fijas, con rejas,… cada una se limpia de diferente manera y, dependerá también de la altura pues entonces tendremos que utilizar, aparte de palos telescópicos, una escalera, una plataforma, una góndola, arnés,…
Los ascensores, si son de acero brillante no habrá problema (se limpian bien), con una bayeta humedecida con amoniaco diluido en agua, y, ya está, pero si son mate, mejor utilizar un producto específico para ello. También pueden ser de melamina, laminado, formica, cristal con vinilo, …. El suelo puede ser de granito, goma,… Acordaros de limpiar las guías de las puertas del ascensor, estas se limpian en seco ayudándonos de una brocha de pintor para remover la suciedad y soplando, o, utilizar un aspirador si es posible.
Es importante tener un buen plan de trabajo, siguiéndolo, haremos un buen mantenimiento ahorrando tiempo, conservando las instalaciones y haciéndolas más duraderas con el paso del tiempo.
Y no debemos de olvidarnos de los equipos de protección individual, así como las medidas de prevención y protección que nos asegurarán que
realizaremos el trabajo sin daños.
Cómo limpiar una comunidad de vecinos en tucasalimpia según mi experiencia.
Desarrollo de la limpieza
- Comenzaremos desde la planta más alta de la comunidad sacando las telarañas y el polvo con el telarañero de las partes más altas (techos). A continuación, seguiremos bajando por las paredes de una manera homogénea sin dejar ninguna zona por limpiar. De igual forma, con un plumero iremos limpiando las partes menos altas hasta concurrir las partes más bajas, incluyendo los zócalos. Con otro plumero rociado con un capta-polvo, retiraremos el polvo de las puertas.
- Continuaremos con el cepillo, barreremos la superficie del rellano seguido de los peldaños de la escalera, procurando no levantar el cepillo evitando no mover mucho el polvo y recogiendo a su vez los residuos generados planta por planta. Continuamos sucesivamente hasta el patio, allí se depositarán en una bolsa de basura.
- Llenaremos 2 o 3 cubos con agua y producto, prepararemos bayetas y fregona y subiremos otra vez a la parte más alta de la comunidad. Comenzaremos pasando una bayeta húmeda por los interruptores de luz, timbres, extintores, barandilla y puerta del ascensor (si hubiera) para quitar huellas. Seguidamente, procederemos a fregar el suelo, pasando la fregona una vez en mojado para reblandecer y otra bien escurrida para secar, llegando bien a todos los rincones, cambiaremos el agua tantas veces como sea necesario. En los escalones, fregaremos, además la parte frontal para que no queden cercos y repetiremos esta acción hasta llegar al patio planta por planta.
- Limpieza de patio: Una vez terminado de desempolvar techos, paredes, zócalos, puertas, cristales (si los hay) y depositando los residuos en la bolsa de basura, fregaremos el suelo y saldremos al exterior del inmueble para sacar el polvo y telarañas que puedan también estar en la fachada posados en el tejadillo, ladrillos, cemento, cote-gran, alicatados, rejas, cristales, aceras que pertenezcan a la comunidad de vecinos.
- Limpieza de cristales: Nos prepararemos un cubo con agua y jabón, amoniaco y bayetas. Procederemos a realizar la limpieza de cristales impregnando todo el cristal sin dejar una zona sin mojar de agua y producto, aclarando después y secando a continuación. Si tuviéramos la oportunidad de poder realizar la limpieza del cristal con herramienta profesional un “regle y un mojero”, el resultado sería más efectivo y duradero porque no se verían los mallazos que puedan quedar al hacerlos a bayeta. Siempre es mejor un acabado profesional.
Este es un video de limpieza de una cristalera hecha con pértiga o palos telescópicos para limpiar las cristaleras en las comunidades de vecinos.
La limpieza profesional de una superficie acristalada, se realiza de la siguiente
manera:
- Llenar un cubo con agua y jabón y poner dentro el regle y el mojero.
- Llevar palos telescópicos o escalera por si hay altura.
- Impregnar el mojero y ponerlo en el palo telescópico y el regle en el otro palo. Deslizar homogéneamente por la parte alta del cristal zigzagueando.
- Seguidamente y con habilidad colocaremos el regle en la parte alta derecha y lo deslizaremos en dirección hacia abajo sin que se levanten los 35 cm que mide éste verticalmente, volviendo a situar el regle igualmente, pero a una distancia de unos 65- 70 cm alejándonos de la parte derecha hacia el centro, y así hasta llegar a la parte izquierda terminando la parte alta del cristal, secando el marco del cristal para que no gotee y se quede limpio también.
- La parte baja, la realizaremos como un cristal normal (sin palos). Humedecemos el cristal con el mojero completamente (la parte baja), y seguidamente con el regle, esta vez colocado en vertical, lo deslizamos hacia arriba hasta la medida que nos hayamos quedado de hacer las partes altas empezando el cristal de izquierda a derecha, bajando este, antes de llegar al canto derecho quedando el regle totalmente vertical (como siguiendo en una esfera del reloj la saeta desde las 8:45 a las 15:15), bajando un poco más en recto para volver hacia las 8:45 y así hasta llegar a 35 cm que mide el estándar del regle y acabar justo en el marco, a continuación, pasar la bayeta o papel de celulosa (que no deje pelusas) alrededor del marco e intentar no tocar el cristal.
Tips para la limpiadora
Al terminar las tareas sería conveniente dejar limpio el material por varias
razones:
- Tenerlo a punto para una siguiente limpieza
- Desinfectarlo
- Alargar su duración
Cómo limpiar el material de limpieza
Fregona:
Se lavará diariamente antes de guardar, con una gota de detergente y un tapón de lejía moviéndola dentro de un cubo y aclarando seguidamente sin dejar a remojo, porque se deshacen los pelos; de esta forma evitaremos que se enganchen por todos los sitios dando una mala imagen. Para utilizar menos agua y esfuerzo físico, el aclarado es más sencillo hacerlo dentro de una taza de wáter y tirando de la cisterna a su vez, tantas veces como sea necesario. Una limpieza más profunda sería poner dentro de la lavadora (cuando haya varias) con temperatura de 60º-90º, jabón y lejía.
De la misma manera se pueden limpiar las mopas, bayetas, paños de algodón, rejillas… siempre y cuando lleven el menor polvo posible antes de poner dentro de la lavadora. De esta forma evitaremos obstruir el filtro.
Cepillos:
Sería conveniente antes de todo limpiarlo en seco, seguido, introducirlos en un balde con agua, jabón y un poquito de amoniaco para disolver la grasa y dejarlos un rato antes de aclarar. Después sacudir, mejor guardar colgados para que no se deformen con el contacto del suelo.
Plumeros:
Los plumeros de ave, con sacudirlos al aire será suficiente (no se deben mojar). Los plumeros sintéticos, los pondremos a remojo igual que los cepillos, pero habrá que repetir varias veces la misma acción hasta quedar limpios. Aclarar y batir al aire para dejar la menos agua posible. Para secar dejar dentro del cubo con las plumas sintéticas hacia arriba porque siempre escurren. Solo se deben lavar cuando están sucios.
Recogedores:
Simplemente y antes de guardar diariamente, se pasa el cepillo por todas partes y se coloca en su sitio. Una vez por semana se desinfecta con agua, jabón y una gota de lejía.
Cubos, baldes, recipientes:
Suponemos que siempre están limpios, pero no es así, y si están sucios dan una mala imagen, sobre todo, cuando se derrama algún líquido y tenemos que sacar el cubo de fregona delante del público. Entonces es cuando nos damos cuenta de cómo está. Y es tan sencillo como pasar una bayeta escurrida diariamente después de vaciar el agua, o al estar llenándolo, observar y limpiarlo.
Cubo de basura:
Los cubos de basura, al llevar bolsa, también nos pensamos que no se ensucian y tenemos que observar más porque por fuera no llevan bolsa. Para limpiar diariamente, con una bayeta impregnada de desinfectante y la vista, más actuación del profesional, será suficiente. Y semanalmente se efectuaría llenando el cubo por la mitad de agua, añadiendo jabón y un desinfectante, se restregaría con un cepillo por todas partes y aclarando seguidamente y dejándolo boca abajo para su secado.
Related Posts
- Cómo limpiar el marco de una ventana
Limpieza marcos de ventanas En los marcos de las ventanas sea del tipo que sea,…
- Cómo limpiar las guías de una ventana corredera
imagen de guías de ventana corredera Limpieza de guías de ventanas correderas. Cuando decimos que…
- Cómo limpiar el marco de una ventana
Limpieza marcos de ventanas En los marcos de las ventanas sea del tipo que sea,…