Se debe de tener en cuenta antes de hacer alguna limpieza varios factores 

Son muchos los factores que nos rodean y que debemos tener en cuenta antes de comenzar una limpieza, tanto si es sencilla como profesional para evitar daños, sobre todo los daños colaterales, un ejemplo de ello sería; que el producto que sirve para una cosa, puede estropear la otra y evitar un arrepentimiento al ser precavidos. La limpieza es muy compleja pero se puede aprender mucho de ella. Voy a comentaros estos pasos para que intentéis evitar males o  que pueden convertirse en daños irreversibles.

  • Identificar los materiales de la construcción viendo sus parámetros, o sea, el tipo de superficies que tiene; si es de suelo duro o blando, si es gres, terrazo, mármol, cemento, etc.. para así saber con qué tipo de producto limpiar. También saber de qué son las paredes, puertas, ventanas, tipo de mobiliario, etc.
  • Definir las tareas que debemos realizar para  la limpieza; barrer, fregar, limpiar una ventana, etc.
  • Elegir los útiles necesarios para desarrollar la limpieza; escoba, recogedor, bolsa de basura, cubos, bayetas, fregona, etc.
  • Seleccionar los productos como; desengrasante, desincrustante, desinfectante, limpiador neutro, etc.
  • Visualizar los riesgos que pueda haber donde vayamos a realizar la limpieza y ver cómo evitarlos, por ejemplo; por intoxicación (leer etiqueta del producto) por golpes (ordenar), electrocución (revisar cables y no mojar), caídas o resbalones (señal de suelo mojado), malas posturas (corregir), intoxicación (ventilar y airear), etc.
  • Escoger la E.P.I. adecuada para proteger nuestra salud. Ejemplo; guantes, mascarilla, zapato cerrado, etc.

 

Scroll al inicio